Accidente del Trabajo. Qué hago si sufro uno

Picture of Fernanda Basañez
Fernanda Basañez
Accidentes del Trabajo - DefensaDespido.cl
Lo que aprenderás hoy

La importancia de hablar acerca de los accidentes del trabajo reside en que a veces una situación como esta, podría generarse en cualquier momento y dejar secuelas permanentes -ya sea a nivel físico o emocional-, sin que lo buscaras y por toda la vida.

De este modo, no sólo tus oportunidades laborales futuras se pueden ver truncadas por un evento como este, que en la mayoría de los casos son fortuitos y escapan de la responsabilidad de los afectados. Sino también, se puede alterar todo lo que puedas hacer o dejar de hacer junto a tu familia.

Sin duda alguna, una situación que no te corresponde sufrir; dado que, en tu lugar de trabajo y ambiente laboral, es tu empleador quien tiene la responsabilidad de tomar las medidas necesarias, para proteger la seguridad y salud de sus trabajadores.

Y eso explica por qué en este tipo de casos es necesaria una correcta asesoría que permita tramitar una demanda por accidente laboral, cuya finalidad es reparar el daño moral causado. Ya que, cuando una persona sufre un accidente del trabajo; está cubierta por el seguro del accidente, de la ley 16.744. Un seguro que entrega ciertas coberturas; que son médicas, económicas; además de los subsidios que se puedan obtener por incapacidad laboral.

Si te fijas, el trabajador no tiene que desembolsar de su bolsillo para atenderse, ya que está cubierto por el seguro. Es así como la demanda por accidente laboral lo que busca es reparar el daño que no está cubierto por el seguro del que te hablaba anteriormente. Sino más bien la afectación que ha generado el accidente.

Dado este necesario contexto, ahora te voy a contar todo lo que tienes que saber en caso de que sufras un accidente laboral.

¿Qué es un accidente de trabajo o accidente laboral?

Es cuando el trabajador sufre una lesión producto de las labores que realiza y que le produce incapacidad o, incluso, la muerte.

¿Qué hacer si he sufrido un accidente laboral?

Si eres víctima de un accidente laboral, debes informar de inmediato a tu jefe o supervisor directo, quien tiene la obligación de prestar los primeros auxilios y derivar de manera oportuna al trabajador al prestador médico con convenio en el ISL (Instituto de seguridad laboral) o a la mutualidad en la que se encuentre afiliado tu empleador.

Presentar una denuncia

Asimismo, y dentro de un plazo de 24 horas contados desde que se tomó conocimiento de la contingencia, tu empleador debe presentar ante el organismo administrador del seguro de la ley N°16.744 una DIAT (denuncia Individual de accidente de trabajo), debiendo guardar una copia de ella y entregar otra al trabajador afectado.

En todo caso, para poder demandar en Tribunales una eventual indemnización de perjuicios no es requisito que esta DIAT se haya efectuado.

¿Cuál es el plazo para demandar por accidente laboral?

5 años contado desde la fecha del accidente. Esto se indica con más detalle en el artículo 79 ley N°16.744.-

¿Puedo demandar una indemnización por accidente laboral?

No todo accidente laboral da lugar a una demanda de indemnización de perjuicios por daño moral a consecuencia de éste. Es necesario que no se trate de un accidente de trayecto, es decir, aquellos que ocurren en el trayecto directo de ida o vuelta entre la habitación y el lugar de trabajo o entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a empleadores distintos.

¿Qué tipo de accidente califica para una demanda?

El accidente debe ser de aquellos que ocurren en la faena, instalaciones del empleador o de un mandante. Asimismo, se debe evaluar la gravedad del accidente, por ejemplo, si existe una declaración de incapacidad permanente.

¿Cómo efectuar una evaluación por accidente en el Trabajo?

Esta evaluación la efectúa uno de nuestros abogados laborales previa entrevista y revisión de los antecedentes. En caso de ser viable tu caso, lo que se demanda es una indemnización de perjuicios por daño moral y material, cuyo monto dependerá de diversos factores, tales como: si a consecuencia del accidente laboral el trabajador lamentablemente falleció o quedó con secuelas y sufre una pérdida, calificada en porcentaje de su capacidad de ganancia declarado por mutualidad o Compin.

¿Qué documentos necesito para demandar por accidente laboral?

  1. Contrato de trabajo y anexos, liquidaciones de sueldo que tenga.
  2. Ficha clínica del lugar donde fuiste tratado, con antecedentes de todas las atenciones médicas desde el accidente hasta la fecha de consulta.
  3. Relato detallado del accidente laboral.
  4. Declaración de incapacidad permanente (si aplica).
Sálvale el día a alguien compartiendo este artículo
¿Necesitas Defensa Laboral?

Conecta con nuestro equipo para saber cómo podemos ayudarte hoy.

¿Necesitas Defensa Laboral?

Conversa con uno de nuestros Abogados Laborales

¡Que bueno verte!

Nuestro equipo está listo para atender tu consulta. Por favor, llena el formulario.

MUCHAS GRACIAS

Recibimos tu mensaje, te comunicaremos a la brevedad para atender tu consulta.