El Finiquito. Lo que debes saber antes de Firmar

Picture of Fernanda Basañez
Fernanda Basañez
Finiquito - DefensaDespido.cl
Lo que aprenderás hoy

La firma y, sobre todo, el correcto pago de tu finiquito, es uno de los temas que más te podría preocupar si enfrentas un despido. Y más aún, si cuando se te presenta el finiquito, dudas de los montos que se te están entregando.

Lo anterior, no es algo que ocurra necesariamente porque tu ex jefe (para ese entonces) lo haga con mala intención. Ten en cuenta que es un momento de mucha tensión para todos los involucrados y pueden ocurrir errores.

Afortunadamente cuentas con nosotros, y por ello, en este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre el finiquito. Te contaré en qué plazos te deben pagar, cómo calcular los montos que te corresponden y sobre todo, qué debes hacer si no estás de acuerdo con lo que se te está pagando.

Pero antes, si estás enfrentando un despido y dudas del valor en el finiquito, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para asesorarte. Nuestro objetivo es ayudarte a diseñar la mejor estrategia que te permita recibir el verdadero monto que se te adeuda.

Dicho esto, vamos con algunas definiciones.

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es un acuerdo celebrado por el trabajador y su empleador, con motivo de la terminación de la relación laboral. En él se deja constancia la causal del despido y del cumplimiento que cada parte ha dado a las obligaciones emanadas del contrato. También se expresan las eventuales excepciones o reservas que sea del caso acordar.

¿Qué me deben pagar en el finiquito?

Lo que se te debe pagar en el finiquito, es en primer lugar, la indemnización sustitutiva del aviso previo. Esto en caso de que la causal de tu despido haya sido por necesidades de la empresa y de que tu empleador no te haya avisado con 30 días de anticipación.

En segundo lugar, la indemnización por años de servicio. Esto en caso de que tu contrato de trabajo haya tenido una vigencia de uno o más años.

Además de cualquier otro monto que se te adeudara a la fecha del despido. Como por ejemplo: tus remuneraciones, vacaciones pendientes y otros.

¿Cuál es el plazo para el pago de mi finiquito?

El finiquito debe ser pagado por el empleador dentro de 10 días hábiles, contados desde la separación del trabajador. Independiente de si hay finiquito suscrito o no.

¿Qué hacer si no han pagado mi finiquito?

En este caso, es importancia que previo a hacer cualquier cosa que tus emociones te dicten, te pongas en contacto con nuestros abogados laborales. Ya que, en una situación como esta, es de suma relevancia que suscribas tu finiquito con expresa reserva de derechos.

Gracias a ello obtendremos un título ejecutivo, que nos permitirá recurrir al Tribunal que corresponda para que, en procedimiento ejecutivo, se cumpla con dicho pago. En este caso, el Juez podría incrementar las indemnizaciones ofrecidas hasta en un 150%.

¿Puedo firmar el finiquito si quiero demandar el despido?

Sí, ya que si aceptaste la suscripción del finiquito la ley te permite consignar que te reservas el derecho a accionar judicialmente contra tu ex empleador. 

¿Qué es la reserva de derechos? 

Es la facultad que tiene el trabajador, de consignar por escrito (de puño y letra), al momento de firmar el finiquito, que no está de acuerdo con la causal de despido, con el cálculo de los montos de las indemnizaciones a que tiene derecho, con el descuento del aporte del empleador al seguro de cesantía o con prestaciones que fueron omitidas, entre otros. Esto permite posteriormente demandar a su ex empleador.

¿Cómo firmar con reserva de derechos?

Al momento en que tu ex empleador indica que debes ir a firmar tu finiquito en notaria o ante la inspección del trabajo, debes señalar que deseas consignar la reserva de derechos. Esto se realiza mediante un texto que es redactado por nosotros en base a los antecedentes de tu caso y que deberá consignarse en todas las copias, al final del documento y antes de la firma de las partes y la autorización del ministro de fe. 

¿Debo asesorarme con un abogado laboral antes de firmar mi finiquito?

Sí, ya que es de suma relevancia que la reserva sea específica respeto de todos y cada uno de los ítems que posteriormente se pretenden demandar. En este caso, nosotros redactamos la reserva que luego el trabajador/a debe estampar en el finiquito. 

¿Qué debo poner en la reserva de derechos?

Esto dependerá de lo que el abogado laboral te indique. Siempre debiendo ser la reserva especifica, ya que la reserva genérica no vale. 

Por lo mismo, te reitero mi invitación inicial.

Si fuiste despedido (ya sea por un motivo justificado o injustificado) y quieres saber si puedes aplicar las reservas de las que aquí te he hablado; para que así se te pague en los plazos legales, además de que tu potencial indemnización aumente, no dudes en contactarnos.

Sálvale el día a alguien compartiendo este artículo
¿Necesitas Defensa Laboral?

Conecta con nuestro equipo para saber cómo podemos ayudarte hoy.

¿Necesitas Defensa Laboral?

Conversa con uno de nuestros Abogados Laborales

¡Que bueno verte!

Nuestro equipo está listo para atender tu consulta. Por favor, llena el formulario.

MUCHAS GRACIAS

Recibimos tu mensaje, te comunicaremos a la brevedad para atender tu consulta.